Punta Arenas, 28 de agosto de 2025. La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso y que abordó la transición energética marítima con expertos internacionales. marítima.
En la feria, la Armada de Chile y HIF Global revelaron los resultados de una prueba inédita: por primera vez en la historia, una embarcación de la Armada, una lancha a motor del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA), fue cargada con e-Combustibles, una gasolina sintética y neutra en carbono producida en la planta Haru Oni en Punta Arenas.
Cerca de 100 litros del e-Combustible desarrollado por HIF fue mezclado en el mismo estanque con gasolina convencional de 93 octanos. La prueba, que se realizó en el Estrecho de Magallanes, no solo comprobó la compatibilidad de ambos combustibles, sino que también confirmó que ofrecen el mismo rendimiento que la gasolina tradicional, sin necesidad de modificar el motor de la nave.
"Esta carga es especialmente simbólica, porque la industria marítima es un sector difícil de descarbonizar y aquí estamos demostrando que es posible avanzar", señaló Juan Eduardo Gallardo, gerente de HIF Magallanes. "Es un reflejo del trabajo y compromiso de los magallánicos, que hoy aportan con su experiencia desde el extremo sur del mundo a una navegación más limpia y sostenible en el futuro”, agregó.
Por su parte, el director del SHOA, Carlos Zúñiga, destacó que esta prueba “representa un hito muy importante, porque nuestra tarea principal es hacer cartas de navegación y tenemos para eso diferentes tipos de buques y embarcaciones. El hecho de tener combustibles carbono neutral y que sean producidos en el país nos llena de orgullo, porque sabemos que tendremos los implementos necesarios para poder continuar con nuestro trabajo”.
La Armada de Chile y HIF Global dieron así el primer paso en la exploración de una alianza de trabajo conjunto, para avanzar en el uso de e-Combustibles en la industria naval.
En esta línea, el teniente primero del SHOA e ingeniero naval en Hidrografía y Oceanografía, Harald Urbina, afirmó que esta operación “se enmarca bajo un programa de investigación y de conocimiento que tenemos a nivel institucional. Queremos aprender y conocer un poco más sobre qué es la gasolina sintética y cuáles son los beneficios que nos pueden entregar a nivel medioambiental, como también a nivel institucional”.
Los e-Combustibles se producen con energía renovable y dióxido de carbono reciclado, lo que los convierte en una alternativa neutra en carbono, lista para ser usada en la infraestructura y motores existentes. Esta tecnología abre un camino prometedor para la descarbonización de uno de los sectores más desafiantes del transporte global.
Acerca de HIF Global
Es la empresa de e-Combustibles líder en el mundo y desarrolla proyectos a nivel global para convertir la energía renovable en e-Combustibles que puedan utilizarse en motores existentes. El nombre HIF representa la misión de la empresa: proporcionar combustibles altamente innovadores para hacer posible la descarbonización del planeta. HIF está produciendo e-Combustibles hoy en sus plantas HIF Haru Oni en el sur de Chile y está desarrollando proyectos de e-Combustibles a escala comercial en Texas, Uruguay, Australia y Chile. Para más información, visitewww.hifglobal.com.
INFORMACIÓN CAUTELAR SOBRE DECLARACIONES PROSPECTIVAS La información contenida en este comunicado de prensa información contenida en el presente comunicado de prensa incluye diversas afirmaciones de carácter prospectivo en el sentido de la estadounidenses. Todas las declaraciones que no sean hechos históricos son, o pueden ser consideradas, declaraciones prospectivas. Palabras como "puede", "espera", "potencial", "será", "hará" y expresiones similares se utilizan para identificar las declaraciones prospectivas y transmiten la incertidumbre de los acontecimientos futuros. y transmiten la incertidumbre de los acontecimientos o resultados futuros. Las previsiones contenidas en este comunicado de prensa se refieren, entre otras cosas, a las expectativas de nuestros planes, estrategias y objetivos, incluidos y otros aspectos de las instalaciones de HIF e-Fuels. Tales afirmaciones se basan en las expectativas y suposiciones actuales de la dirección y están sujetas a riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos que pueden resultados o acontecimientos reales difieran sustancialmente de las expectativas expresadas o implícitas en las declaraciones prospectivas. Entre los factores que podrían hacer que los resultados o acontecimientos reales difieran sustancialmente de los descritos en las de los descritos en las declaraciones prospectivas incluyen (sin limitación): nuestra capacidad para obtener o mantener a tiempo los permisos necesarios para construir y desarrollar el proyecto HIF e-Fuels. nuestra capacidad para ejecutar los objetivos operativos a tiempo y con éxito; la evolución legislativa, política, fiscal y reglamentaria; el resultado de las negociaciones comerciales; nuestra capacidad para obtener financiación; las preferencias o la demanda de los consumidores; y diversos factores económicos, empresariales y competitivos que afectan a nuestro negocio. nuestra actividad. Todas las afirmaciones de carácter prospectivo contenidas en este comunicado de prensa están expresamente matizadas en su totalidad por las advertencias contenidas o a las que se hace referencia en este párrafo. HIF Global le insta a que revise y considere detenidamente las declaraciones cautelares contenidas en este comunicado de prensa y le advierte de que no debe depositar una confianza indebida en ellas. las declaraciones prospectivas, que son válidas únicamente en la fecha de este comunicado de prensa. HIF Global no asume ninguna obligación (y rechaza expresamente dicha obligación) de actualizar las declaraciones prospectivas, ya sea como como resultado de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos.